Magnetoterapia Biomag

Casos clínicos
veterinarios

Casos clínicos de tratamientos veterinarios con magnetoterapia

Aplicación 3: Fractura cachorro

logo san antonEl caso de “Bolita” (Mestizo) se ha realizado en el Centro Cirugía y Rehabilitación Veterinaria SAN ANTÓN por el veterinario:
D. Francisco Pérez Navajo
Licenciado Veterinaria UCM(Madrid) Colegiado: 4333
Diplomado postgrado en Cirugía y Anestesia UAB(Barcelona)
Experto en Rehabilitación Veterinaria en Pequeños Animales

«BOLITA», Cachorro mestizo , 2,5 meses, Fractura Diafisaria Tibial «Pico de flauta» EPI:

1.- HISTORIA/ANAMNESIS:

  • 23/09/18 – Acude a urgencias por que se cae de la cama y tiene mucho dolor en Tibia de EPI. Cojera sin apoyo de grado 5/5.
  • Se realiza sedación y radiografías de EPI y contralateral, para diagnóstico y descartar fractura.

2.- Dº PATOLOGÍA:

  • Se realiza Rx LL y AP de EPI y contralateral, evidenciándose fractura tibial EPI, diafisaria, en “pico de flauta”, sin desplazamiento.
  • Se propone al propietario diferentes alternativas de tratamiento quirúrgico y conservador, no pudiendo hacer frente al coste quirúrgico optan por tratamiento con CMPBF Biomag.
caso clinico bolita

3.-OBJETIVOS MAGNETOTERAPIA POSTOPERATORIO:

  • Se explica al propietario que junto a la terapia de CMPBF se aplicará tratamiento con Laserterapia, y se le informa que las sesiones serán reducidas y comprobando evolución, para evitar cierre prematuro de líneas de crecimiento.
  • Para evitar el cierre prematuro de las líneas de crecimiento se modifican los valores de tratamiento en fracturas y se hacen controles semanales de la evolución.
  1. Los objetivos son:
  • Aliviar el dolor e inflamación las primeras 48-72 h.
  • Contribuir con los CMPBF a desarrollar un correcto callo blando o primario de osificación, aportando mayor vascularización y oxigenación en la zona, y favoreciendo la eliminación de tejido necrótico y sustancias de desecho del hematoma, por el aporte de Células fagocitarias y estímulo de PG 2 que estimula la acción de Osteoclastos.
  • Favorecer la acción de Osteoblastos y Condroblastos que induzcan al tejido de granulación óseo a transformarse en tejido condroide y osteoide, evitando la evolución a tejido fibroso, provocando una mala unión o pseudoartrosis.

4.- PLAN DE REHABILITACIÓN:

  • Se pautan 3 sesiones :
  • 1era sesión (48 h post trauma):
  • Programa Alivio dolores: frecuencias bajas para inducir analgesia inmediata e inicio de regeneración. 30

– Aplicamos polo negativo sobre zona de fractura con manta y solenoide pequeño, al 20 %.

– Si disponemos del solenoide circular, se aplica al 60 %.

– Tiempo ttº: 30 minutos.

  • 2ª sesión (a las 48-72 de la primera sesión):
  • Programa Cicatrización Heridas : frecuencias bajas-medias, estimulando sistema REDOX, para eliminar sustancias de desecho y productos de la inflamación y regeneración tisular, Vasodilatación para llegada de aporte de nutrientes, células y oxigeno que

contribuyan a aumentar la tasa de metabolismo y eliminación de sust tóxicas y radicales libres.

– Aplicamos polo positivo del solenoide pequeño sobre foco fractura manta con polo negativo hacia arriba en el suelo, al 40%.

  • Si disponemos del solenoide circular, se aplica al 90%,
  • Tiempo ttº: 40 minutos.
  • 3ª sesión (a los 5-7 días de la 2ª sesión):
  • Programa Estimulación Postoperatorio : frecuencias medias-altas que van a tener efecto regenerante estimulando la microcirculación, aumentando la tasa metabólica, aportando más oxígeno a los tejidos y contribuyendo a los procesos de cicatrización fisiológica.

– Aplicamos polo positivo de solenoide pequeño sobre foco de fractura, con manta polo negativo debajo, al 50%.

  • Si disponemos del solenoide circular, se aplica al 100%.
  • Tiempo ttº: 45-50 minutos.

– Paralelamente se administraron 3 sesiones de laserterapia para acelerar la recuperación en los tejidos blandos adyacentes al foco de fractura.

caso clinico bolita

5.- RESULTADOS, EVOLUCIÓN y CONCLUSIONES: 

  • Se produjo analgesia y efecto antinflamatorio en la primera sesión.
  • Se indujo, en 2 semanas, la formación de un callo clínico, con apoyo de la extremidad y ausencia de dolor.
  • En 3 semanas, estaba prácticamente resuelta la fractura, sin producir cierre ni alteración en las líneas de crecimiento tibiales.
  • Tras 3 meses ha remodelado correctamente el hueso y hay crecimiento y desarrollo del animal sin alteraciones.
caso clinico bolita
Rx de revisión (1)
caso clinico bolita resultados
Rx de revisión (2)
Valora esta página, GRACIAS!
¡Nosotros te llamamos!

Déjanos tus datos y te llamaremos para resolver cualquier duda que tengas

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

    Aviso de cookies
    Abrir chat
    Hola, ¿en que podemos ayudarte?