Magnetoterapia Biomag

Casos clínicos
veterinarios

Casos clínicos de tratamientos veterinarios con magnetoterapia

logo san antonEl caso de «Curra» el West Highland White Terrier se ha realizado en el Centro Cirugía y Rehabilitación Veterinaria SAN ANTÓN por el veterinario:
D. Francisco Pérez Navajo
Licenciado Veterinaria UCM(Madrid) Colegiado: 4333
Diplomado postgrado en Cirugía y Anestesia UAB(Barcelona)
Experto en Rehabilitación Veterinaria en Pequeños Animales

“CURRA” West Highland White Terrier, 11a Hembra, esterilizada

 1.- Historia / Anamnesis:

Acude a consulta una West.H.W. T, de 12 años, afectada por otitis recurrentes, que no responden a tratamientos médicos, y que desembocan en Otitis externa crónica con estenosis y calcificación del canal horizontal.

En la exploración se observa estenosis del canal auditivo por hiperplasia e inflamación del tejido epitelial, con abundante secreción e infección en el conducto externo.

 2.- PLANTEAMIENTO DE TERAPIA:

Se plantea una ATCA y OLB, teniendo en cuenta que es un animal con IRC,   y sometido a numerosos tratamientos antibióticos y antiinflamatorios previos, por lo que se pauta terapia con Láser (ASALASER) y Magnetoterapia                 (BIOMAG), con el objetivo de controlar el dolor postquirúrgico, regular la        administración de fármacos postoperatorios, y acelerar los procesos de cicatrización, evitando el daño renal.

A las 24h postcirugia, se pauta 1 sesión/día/5 días, de Láser y CMPBF Biomag, retirando aines y analgésicos tras la primera sesión.

 3.- OBJETIVOS REHABILITACIÓN:

1.- Reducir dolor severo postoperatorio en cirugía ATCA y OLB, originado por la manipulación de estructuras anatómicas adyacentes (nervios faciales, auriculopalpebral y auriculotemporal), arteria auricular, maxilar y temporal y Glándula Parótida.

2.- Contribuir a disminuir la inflamación y edema, evitando infecciones y dehiscencias.

3.- Conseguir un tejido cicatricial lo más similar al epitelio normal, evitando la aparición de piel friable, queloides y adherencias cicatriciales.

4.- Disminuir el uso de fármacos analgésicos y antiinflamatorios postoperatorios, debido a la IRC.

 4.- PLAN DE REHABILITACIÓN

1era fase: Analgésica-antiinflamatoria (1ª a 3er día):

Reducir dolor, inflamación y edema, en la zona quirúrgica y tejidos adyacentes.

2 fase: Epitelización y regeneración: (4ª y 5º día):

Acelerar proceso de cicatrización óptimo y fisiológico, evitando dehiscencias   y adherencias cicatriciales.

Protocolo de tratamiento:

    PRIMERA    FASE                     SEGUNDA     FASE
INICIO 24 h POSTQUIRÚRGICO            1er y 2º día

 

 3º-4º día                5º día
 

 

 

MAGNETOTERAPIA

Programa Alivio Dolor

 

Dosis:           20G

Frecuencia:  6-10Hz

Intensidad:   80%

Tiempo:       35min

Programa Cicatrización

 

Dosis:           80G

Frecuencia:  15-20Hz

Intensidad:   60%

Tiempo:       30min

Programa Cicatrización

 

Dosis:           80G

Frecuencia:  15-25Hz

Intensidad:   70%

Tiempo:       35min

 

 

 

 

 

 

LASERTERAPIA

Programa Dolor

 

Dosis:           6J/cm2

Frecuencia:  15Hz

Intensidad:   75%

En Banda:   100cm2

 

Prog. Antiinflamatorio

 

Dosis:           6J/cm2

Frecuencia:  2000Hz

Intensidad:   75%

En Banda:   100cm2

Prog. Antiinflamatorio

 

Dosis:           6J/cm2

Frecuencia:  2000Hz

Intensidad:   75 %

En Banda:   100cm2

 

Prog.  Bioestimulación

 

Dosis:           6J/cm2

Frecuencia:  700Hz

Intensidad:   50%

En Banda:   100cm2

Prog. Antiinflamatorio

 

Dosis:  6J/cm2

Frecuencia: 2000Hz

Intensidad:  100%

En Banda: 100cm2

 

Prog. Bioestimulación

 

Dosis:           6J/cm2

Frecuencia:  700Hz

Intensidad:   75%

En Banda:   100cm2

 

 5.- RESULTADOS, EVOLUCIÓN y CONCLUSIONES

El tratamiento combinado de Láser y CMPBF Bioma®, aportó efectos analgésicos y antiinflamatorios, e indujo una correcta regeneración de la piel, en un periodo relativamente corto de tiempo sin complicaciones.

Esta combinación permitió una alternativa válida, mínimo invasiva, y sin efectos adversos ni secundarios, en el tratamiento postoperatorio de esta cirugía dolorosa y con gran número de complicaciones postquirúrgicas, en la que el uso de terapia farmacológica no era recomendable, y postulándose como una opción terapéutica postoperatoria factible.

La recuperación del tejido fue total, y el animal no presenta actualmente ninguna cicatriz ni secuela, preservándose la funcionalidad renal.

CASO PUBLICADO EN EL CONGRESO DE ESPECIALIDADES GTA VIRTUAL DE AVEPA 2021.   POSTER EN SIGUIENTE PAGINA

Valora esta página, GRACIAS!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Abrir chat
Hola, ¿en que podemos ayudarte?