Magnetoterapia Biomag

Casos clínicos
veterinarios

Casos clínicos de tratamientos veterinarios con magnetoterapia

logo san antonEl caso de «Khal» el Pasto Alemán se ha realizado en el Centro Cirugía y Rehabilitación Veterinaria SAN ANTÓN por el veterinario:
D. Francisco Pérez Navajo
Licenciado Veterinaria UCM(Madrid) Colegiado: 4333
Diplomado postgrado en Cirugía y Anestesia UAB(Barcelona)
Experto en Rehabilitación Veterinaria en Pequeños Animales

“KHAL” Pastor Alemán, 10 meses Macho, esterilizado:

Magnetoterapia veterinaria

 1.- Historia / Anamnesis:

Se presenta en consulta con cojera de apoyo leve de EAD con 5-6 meses de edad. En la exploración presenta dolor intenso en palpación de codo y Coronoides medial. En maniobra de exploración de Coronoides medial dcho presenta dolor muy intenso y se manifiesta más intensamente en la extensión y rotación interna del antebrazo.

Posible diagnóstico compatible con Displasia de codo (NUPCM, incongruencia articular y NUPA)

Se le recomienda realizar valoración funcional y estudio radiológico de codos para descartar Displasia de codo.

 2.- Dº Patología:

Sedación y estudio radiológico completo de codos.

CODO: NUPCM dcho, incongruencia radio-cubito-humeral y esclerosis radiodensa en zona de ligamento radiocubital.  El P. Anconeo se encuentra osificado Diagnóstico compatible con displasia de codo. Al ser un animal demasiado joven se pautan Condroprotectores y aine’s, con ejercicio controlado y se cita en 3 meses para repetir rx y planear cirugía y artroscopia.

Se realiza artroscopia en codo dcho, retirándose fragmento coronoideo medial y se realiza Osteotomía Proximal Ulnar (POU). Se pauta rehabilitación en codo

RX DIAGNÓSTICO PREOPERATORIO

Magnetoterapia veterinaria
Magnetoterapia veterinaria

RX POSTOPERATORIO 1 MES

Magnetoterapia veterinaria
Magnetoterapia veterinaria
Magnetoterapia veterinaria

RX REVISIÓN 4 MESES POSTOPERATORIO

Magnetoterapia veterinaria
Magnetoterapia veterinaria

 3.- Valoración Funcional

Examen Neurológico:

Reflejos Espinales y Pares craneales:

Normales.

Examen Ortopédico:

Se aprecia en el momento de la exploración, edema, inflamación leve y adherencias en zonas de Artroscopia y cara medial de cubito dcho, y en la zona de Osteotomía cubital.

Cojera de apoyo de EAD, con rotación medial de codos y lateralización de carpos. ROM de codos y hombros disminuidos.

Cabeza agachada y balaceo en paso y trote.

EP’s claudicación 1/3 posterior a compresión Lumbares y cruce de corvejones en paso y trote.

Valoración Funcional:

Análisis de Estación y marcha: En el momento de la explorac. Se aprecia posición de estación trapezoidal, disminuyendo amplitud de la base de sustentación en craneal.

Cabeza levemente adelantada y bajada. CARGA sobre 1/3 posterior.

Disminución ROM EAD, en hombro y codos.

Análisis marcha:

Acortamiento de fase de vuelo en EAD. Balanceo de cabeza, en posición baja y adelantada y Cifosis toracolumbar con retroflexión de cadera.

ROM Articular:

EAs

EAI: 26 cm diámetro M Tríceps Braquial.

EAD: 23 cm diámetro M Tríceps Braquial.

EPs

EPI: 42,5 cm diámetro M Cuádriceps.

EPD: 39,5 cm diámetro M Cuádriceps.

                Carpo                   Codo                     Hombro               

– EAD Flexión:    25º                           65º                          85º 

– EAD Extens:    150º                        150º                        125º

– EAI: Flexión:       25º                         30º                          55º

– EAI Extens:         170º                     150º                         130º

 

Tarso                    Rodilla                 Cadera 

– EPD Flexión:    35º                            45º                          45º

– EPD Extens:    130º                         130º                        140º

– EPI: Flexión:       40º                         40º                          60º

– EPI Extens:          140º                     125º                         120º

 

– Hombro  EAD RAM: 40º                   Codo EAD: 85º

– Hombro  EAI   RAM: 75º                  Codo EAI: 120º

Magnetoterapia veterinaria

 4.- Objetivos Rehabilitación

EAs

  • Reducir dolor e inflamación articular y de tejidos blandos de zona quirúrgica artic codo y Osteotomía cubital dcha.
  • Mejorar el Rango articular de movilidad de EAD, y de la izd también.
  • Mejorar la atrofia muscular M Tríceps, Bíceps y Braquial de EAD.

EPs

  • Desbloquear Retroflexión cadera.
  • Fortalecer Mm antigravitatorios y Glúteos, relajando Iliopsoas y Adductores.

 5.- Plan de rehabilitación

1ª FASE antiinflamatoria/analgésica: (3 sesiones CMPBF Biomag® consecutivas):

Programa Alivio Dolor:

Manta (20 G), en suelo, con polo positivo hacia arriba manta con polo negativo sobre columna, 30 minutos. Efecto analgésico y antiinflamatorio a bajas frecuencias. Intensidad 100%

Solenoide mano (160G), en zona de osteotomía cubital, 20%, con polo negativo en zona de osteotomía cubital.

Magnetoterapia veterinaria
Magnetoterapia veterinaria

2ª FASE Regenerativa: (7sesiones Rehabilitación y CMPBF):

2 programas simultáneos, en diferentes localizaciones:

1.- Programa Fractura cúbito Personalizado, Consultar Especialista BIOMAG, (en zona de osteotomía):

Solenoide de mano (160G), sobre zona de osteotomía, con polo positivo sobre la zona cubital de la osteotomía y manta en el suelo, con polo negativo hacia arriba. 40 minutos. Intensidad 50%

2.- Programa Recuperación de movilidad articular (6ª a 10ª sesiones):

Manta (20 G) en suelo con polo Negativo hacia arriba y manta (20G), con polo positivo sobre hombro derecho, 40  minutos. 100% intensidad.

Si disponemos de solenoide circular (50G), y podemos introducir al animal, para que incluya la zona de hombro, se aplica con intensidad al 80%–100%, 35-40 minutos.

Magnetoterapia veterinaria
Magnetoterapia veterinaria

 6.- Resultados, evolución y concluciones

  • Se recuperó totalmente el tono y fuerza musculares en Mm Bíceps/Tríceps de EA dcha., así como infra/supraespinoso, y se alivió dolor e inflamación en cápsula articular.
  • Mejoró el RAM en codo dcho y Hombro dcho, reeducando la marcha y consiguiendo apoyos completos y fases de vuelo y extensión completos.
  • No se aprecia ninguna adherencia, contractura ni fibrosis cicatriciales y realiza ejercicio sin ningún tipo de problemas. El proceso de recuperación tras la osteotomía cubital (PUO), fue más rápido y se pudieron realizar ejercicios de fortalecimiento muscular y de reeducación de la marcha mucho más fácilmente al no existir dolor, adherencias ni alterac en el proceso de osificación.
  • En las revisiones en consulta y radiológicas se aprecia congruencia articular radiológicamente, sin signos de artrosis, ni crepitación ni dolor articular en codo dcho y la recuperación es completa en la actualidad.
Magnetoterapia veterinaria
Magnetoterapia veterinaria
Magnetoterapia veterinaria
Magnetoterapia veterinaria
Valora esta página, GRACIAS!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Abrir chat
Hola, ¿en que podemos ayudarte?