Magnetoterapia Biomag

Casos clínicos
veterinarios

Casos clínicos de tratamientos veterinarios con magnetoterapia

logo san antonEl caso de «Kobe» el Collie se ha realizado en el Centro Cirugía y Rehabilitación Veterinaria SAN ANTÓN por el veterinario:
D. Francisco Pérez Navajo
Licenciado Veterinaria UCM(Madrid) Colegiado: 4333
Diplomado postgrado en Cirugía y Anestesia UAB(Barcelona)
Experto en Rehabilitación Veterinaria en Pequeños Animales

“KOBE” Collie, 2a macho, esterilizado

 1.- Historia / Anamnesis:

Acude a consulta por episodios paroxísticos de un minuto aproximadamente que consisten en babeo, pérdida de consciencia y movimientos tónico-clónicos que tienen lugar cada 3 semanas aproximadamente y desde septiembre del presente año.

Aunque en la última ocasión tuvo 3 episodios en 24 horas. Tras los episodios recupera en poco tiempo la marcha, pero alrededor de 24-48 horas en comportarse como lo hace habitualmente

 2.- Dº patología:

El perro mantiene un buen estado de ánimo, no han observado cambios en él salvo un mayor nerviosismo en los últimos días. Tiene buen apetito, heces normales. Bebe y orina con normalidad. No se le han administrado fármacos recientemente.

Exploración: ACP: normal, Tª: 38,5º, mucosas rosadas, TRC <2″, hidratación normal, palpación abdominal: Abdomen blando y depresible. Pares craneales normales, reflejos propioceptivos normales, resto de la exploración normal.

Serología Filaria, Erhlichia Canis, Lyme, Anaplasma y leishmania (20/09/2021): Negativos -Analítica general con electrolitos (20/09/2021): sin alteraciones

Se realiza estudio radiológico de columna y ecografía abdominal sin encontrar hallazgos destacables que expliquen o justifiquen las “crisis convulsivas”.

Los signos son compatibles con localización prosencefálica (hemisferio cerebral). A considerar proceso metabólico, inflamatorio-infeccioso, malformativo, degenerativo o idiopático, por lo que se indica realización de Resonancia magnética (RM).

RM:

Ventriculomegalia de los ventrículos laterales de probable origen conformacional.

Análisis de LCR: 1 cel. (rango<5 cel./ul), proteínas 11 mg/dl (rango <25 mg/dl). Linfocitos 100%

 3.- Valoración funcional:

Exploración Neurológica:

Reflejos craneales:

Amenaza en OD disminuido

Miosis bilateral con ausencia de respuesta a estimulo fotomotor directo/indirecto en OD.

Reflejo palpebral disminuido en OD.

Reflejos espinales:

Patelar: normal

Tibial: Disminuido en MPI

Ciático: normal.

Flexor común: Disminuido en MPI.

Resto reflejos normales.

Análisis de la marcha:

Animal con convulsiones paroxísticas, no deambulatorio.

Tras el Ttº anticonvulsivante + CMPBF Biomag, desaparecen las crisis y recupera la movilidad, con leve ataxia propioceptiva y desorientación.

Alteración fase vuelo de extremidades y descoordinación. Alteración respuestas posturales. Hipermetría de evolución favorable

Desplazamiento del centro de gravedad hacia craneal y cabeza agachada.

Grado de discapacidad:

100%, status epiléptico, en coma inducido.

Después de los 5 primeros días de Ttº recupera la movilidad, camina, aunque con descoordinación y come de pie.

Disminución de reflejo de amenaza y palpebral, respuesta negativa fotomotor directo en lateral, pero recupera progresivamente estos reflejos tras el Ttº.

Grado de dolor:

No valorable.

Escala Liverpool: 10 (Dolor leve).

Puntos trigger en musculatura antigravitatoria de miembros anteriores y posteriores debido a la hiperactividad muscular.

Sensibilidad superficial y profunda normales.

Palpación:

Musculatura de miembros anteriores y posteriores rígida en status convulsivo. Una vez controlada con medicación presenta flacidez y tono muscular muy bajo.

 4.- Objetivos de rehabilitación

Conseguir controlar las crisis convulsivas con medicación oral

Pautar campos magnéticos pulsátiles de baja frecuencia para disminuir dosis de anticonvulsivantes y disminuir el número de crisis convulsivas.

Disminuir sobrecarga de Antigravitatorios y Mm Trapecios de miembro anterior y posteriores, debida a la sobreexcitabilidad muscular en las crisis convulsivas.

Control del desequilibrio electrolítico debido a la hiperactividad neuronal y el gasto de energía e iones en las crisis epileptiformes.

Se establece un periodo de rehabilitación de 2-3 meses, para valorar resultados e ir reduciendo las dosis de anticonvulsivantes a la mínima dosis efectiva para controlar las crisis epileptiformes.

 5.- Plan de rehabilitación

Se establece un plan de rehabilitación de 20 sesiones consecutivas y diarias de aplicación de CMPBF Biomag®, con el objetivo de modular y estabilizar los mecanismos implicados en las crisis convulsivas, tanto a nivel de neurotransmisión como de equilibrios electrolíticos provocados por el aumento de actividad neuromuscular.

Una vez controladas las crisis convulsivas se irá disminuyendo la dosis de anticonvulsivantes a la dosis mínima efectiva. Una vez logrado esto se irán espaciando las sesiones de CMPBF en función de la evolución.

A continuación, se detalla el protocolo de tratamiento con CMPBF Biomag®:

Programa crisis epileptiformes:

Manta grande (40 G), en suelo, con polo positivo hacia arriba y manta pequeña (20G) con polo negativo desde la zona craneal hasta el sacro.

Intensidad: 20-25 GAUS.

Frecuencia: Las primeras sesiones usar frecuencias de 2-9 Hz hasta controlar las crisis convulsivas.

Una vez controladas, comenzar con frecuencias de 25-50-80 Hz, empezando por frecuencias de 25 Hz e ir progresivamente aumentando hasta 50-80 Hz.

% Intensidad: 100%

 Tiempo: 30-40 minutos.

6.- Resultados, evolución y conclusiones

Tras 2 semanas con anticonvulsivantes y CMPBF se controlan efectivamente las crisis convulsivas, sin sufrir ninguna en 14 días. Se comienza a retirar uno de los anticonvulsivantes progresivamente (Keppra), hasta dejar solo con Fenobarbital y CMPBF a los 14 días, sin sufrir ninguna crisis en un mes.

Se pautan los CMPBF 1 vez a la semana durante 14 días, y posteriormente se bajan a 1 vez cada 2 semanas durante 1 mes.

Pasados dos meses se comienza a bajar la dosis de Fenobarbital hasta la dosis mínima efectiva en la que aparece alguna crisis, pero de poca intensidad y corta duración.

Se mantiene la sesión con CMPBF 1 vez al mes y la dosis mínima de Fenobarbital efectiva. Y hasta la fecha sin crisis convulsivas.

Valora esta página, GRACIAS!
¡Nosotros te llamamos!

Déjanos tus datos y te llamaremos para resolver cualquier duda que tengas

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

    Aviso de cookies
    Abrir chat
    Hola, ¿en que podemos ayudarte?