Magnetoterapia Biomag

Casos clínicos
veterinarios

Casos clínicos de tratamientos veterinarios con magnetoterapia

logo san antonEl caso de «Nicolás» el Jack Russell se ha realizado en el Centro Cirugía y Rehabilitación Veterinaria SAN ANTÓN por el veterinario:
D. Francisco Pérez Navajo
Licenciado Veterinaria UCM(Madrid) Colegiado: 4333
Diplomado postgrado en Cirugía y Anestesia UAB(Barcelona)
Experto en Rehabilitación Veterinaria en Pequeños Animales

“NICOLAS” Jack Russell, 2a Macho, esterilizado

 1.- Historia / Anamnesis:

Acude a consulta presentando cojera EPD según el propietario. Ha tenido esas “cojeras” desde pequeño. Actualmente se han agravado e incluso arrastra las extremidades.

El propietario no refiere ningún tipo de patología anterior, ni traumatismo, solo explica que de repente ha chillado y ha comenzado a caminar mal, cojear y arrastrar las extremidades.

 2.- Dº PATOLOGÍA:

Exploración general:

Estado general bueno, ACP normal, mucosas normales, TRC<2. Tª: 38º.

Exploración Neurológica:

Pares craneales: normales.

Reflejos espinales:

EPD: aumentados todos menos el Reflejo flexor que está disminuido.

EAD: levemente disminuidos, Flexor disminuido

EPI: normales.

EAI: normales.

Reflejo musculocutaneo desaparece a partir de segmento T3-L3, más acusado en T11-T12-T13-L1-L2.

Sensibilidad superficial disminuida en lado dcho. Déficit propioceptivo EPD (severo) y EAD (moderado). Se mantiene en estación, pero presenta ataxia propioceptiva en EP’s y en EAD presentando elevación de la misma, con hipermetría.

Exploración Ortopédica:

Disminución de rango, de flexión lumbar, flexión lateral toracolumbar y flexión cervical. Le cuesta muchísimo girar la cabeza hacia el lado izdo.

Se recomienda estudio radiológico de columna y RM.

RX:

Columna Sin hallazgos relevantes.

RM:

1- Lesión intramedular C6 y signos de discopatía C6-C7 de las características referidas. A considerar como más probable mielopatía isquémica por embolismo fibrocartilaginoso.

2- Siringohidromielia en región cervical craneal de probable origen conformacional sin descartar cierta relación/agravamiento a la lesión descrita anteriormente.

Se realiza valoración funcional para establecer tratamiento de rehabilitación neurofuncional.

 3.- VALORACIÓN FUNCIONAL:

Estación: Posición triangular sin apoyo de EAD. CG desplazado hacia lateral izdo. Cifosis Toracolumbar. Cervicales normales.

Paso: Déficit propioceptivo en lado dcho. Presenta disminución de fase de vuelo y extensión de EAD y EPD, con limitación de rangos articulares en flexión (camina envarado y arrastrando la zona dorsal y palmar de lado dcho.).

Sensibilidad superficial disminuida en EPD y EAD. Sensibilidad profunda conservada.

Sensibilidad superficial y profunda en lado izdo. conservada.

Rangos de movilidad articular conservados.

Grado de discapacidad: 5/11. (54,5% DISCAPACIDAD)

Grado de Dolor: 17. Escala Liverpool.

Se pauta rehabilitación neurofuncional consistente en:

Terapias físicas: Laser + Magnetoterapia + EMS neuroestimulación. Masaje y CNP.

CNAA: Rehabilitación neurofuncional (10 sesiones y reevaluación) + Aktivait.

 4.- OBJETIVOS REHABILITACIÓN

Conseguir recuperación neurofuncional, mejoría de propiocepción y fortalecimiento muscular.

Reducir dolor e inflamación en zona de lesión medular, así como regeneración tisular.

Disminuir sobrecargas musculares, debido a movimientos compensatorios.

Mejorar tono muscular y fuerza muscular en lado dcho.

Se establece un periodo de rehabilitación de 10 sesiones y valoración funcional para ver resultados y grado de mejoría. En función de la mejoría obtenida se pautarán nuevas sesiones de rehabilitación más espaciadas en el tiempo.

 5.- PLAN DE REHABILITACIÓN

Se establece un plan de rehabilitación de 10 sesiones de CMPBF Biomag®, repartiéndolas en 3 sesiones/semana, con el objetivo de modular los mecanismos de inflamación y dolor a nivel medular, y conseguir una mejoría en la alteración de la propiocepción.

Pasadas las 3 primeras sesiones, se cambia a modo regenerativo para complementar la cinesiterapia activa asistida y los ejercicios de neuroestimulación y de fuerza muscular.

1ª FASE Antiinflamatoria/analgésica: (3 sesiones CMPBF Biomag®):

Programa Alivio de Dolor:

Solenoide circular grande 15 G

Frecuencias: 6-10Hz.

% Intensidad:  100%.

Tiempo: 25min

2ª FASE Regenerativa: (7 sesiones CMPBF Biomag®):

Programa Regeneración:

Solenoide de mano con luz polarizada, 160 G.

Frecuencias: 15-25 Hz.

% Intensidad:  50%.

Tiempo: 25min

6.- Resultados, evoución y concluciones

Se consiguió recuperar en parte el déficit propioceptivo, con una corrección de la marcha y mejoría de la estabilidad.

Mejoró el tono muscular y la fuerza muscular en el miembro anterior y posterior derecho. Corrigiendo los cambios posturales derivados de la patología.

Se espaciaron las sesiones de rehabilitación a 1 sesión cada 15d. un mes más y posteriormente a 1 sesión al mes de mantenimiento, con el objetivo de recuperar lo máximo posible la propiocepción, fuerza y tono musculares.

Valora esta página, GRACIAS!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
Abrir chat
Hola, ¿en que podemos ayudarte?