Uso de la magnetoterapia para el tunel carpiano
Características
El Túnel carpiano es un pasadizo estrecho en la base de la mano que contiene ligamentos, tendones, huesos y el nervio mediano. Está acotado, en su parte proximal por los huesos : pisiforme, semilunar, piramidal y escafoides y su parte distal por: el trapecio, trapezoide, el grande y el ganchudo. El techo del túnel está acotado por el tendón llamado retináculo flexor. Por medio de este túnel discurren 4 ligamentos del músculo flexor común superficial de los dedos de la mano, 4 ligamentos del músculo flexor común profundo de los dedos de la mano, el ligamento del músculo flexor radial del carpo y el ligamento del músculo flexor largo del pulgar. El programa alterna de forma perfecta las frecuencias analgéticas, vasodilatadoras y estimulantes convenientes para aplicaciones en el síndrome del túnel carpiano.
Finalidad de la aplicación
Alentar el alivio y supresión de opresión como regeneración de tejidos perjudicados merced a un efecto antinflamatorio y antiedemático.
Uso de la magnetoterapia
Se trata de un síndrome consistente en una opresión del haz neurovascular y de los ligamentos del músculo flexor de los dedos de la mano en el pasadizo estrecho de la zona carpial, ocasionando una serie de molestias neurológicas y de movimiento, como estados dolorosos. El túnel carpiano es un pasadizo estrecho y recio en la base de la mano que está formado por huesos y otros tejidos. Por medio de este pasadizo discurren los ligamentos de los músculos del antebrazo que mueven los dedos y el nervio mediano (nervus medianus). Una presión excesiva del nervio mediano en el túnel carpiano provoca dolor y una degeneración del tejido. La causa de semejante presión puede ser una inflamación, un activdad física excesiva o bien cambios hormonales (en mujeres).
La magnetoterapia pulsátil de baja frecuencia se emplea de forma exitosa en todos y cada uno de los estados de la enfermedad, puesto que merced a su efecto calmante, antiedemático, antinflamatorio y curativo ayuda significativamente a calmar el dolor y recobrar la movilidad.
Modo de aplicación
Para el tratamiento y prevención de los inconvenientes con el túnel carpiano, se aconseja empezar las aplicaciones en la muñeca con frecuencias de cuatro – diez Hz y una vez mitigado el dolor agudo, empleamos frecuencias de dos – veinticinco Hz hasta suprimir los síntomas y después continuar como prevención conforme necesidad. El aplicador conveniente es el solenoide para las dos manos o bien el aplicador pequeño local para una.